Los addons son una de las herramientas más poderosas de Blender, ya que amplían sus capacidades y optimizan el flujo de trabajo. Desde herramientas de modelado avanzadas hasta utilidades para simulaciones o animaciones, los addons permiten personalizar Blender según tus necesidades. En este artículo, te explicamos todo sobre los addons, instalarlos de manera correcta y gestionarlos para sacarles el máximo partido.
¿Qué son los addons en Blender?
Los addons son complementos que se pueden instalar en Blender para agregar funcionalidades adicionales al programa. Algunos vienen integrados con Blender (desactivados por defecto) y otros pueden descargarse desde sitios externos.
Tipos
Addons oficiales: Incluidos en Blender, pero requieren activación manual.
Addons de la comunidad: Desarrollados por usuarios y disponibles en repositorios externos y gratuitos.
Addons comerciales: Complementos de pago con funciones avanzadas y soporte dedicado.

¿Cómo instalar addons en Blender?
Sigue estos pasos sencillos para instalar addons en Blender:
Paso 1: Descargarlos
- Si el addon no está incluido en Blender, primero debes descargarlo. Los archivos suelen venir en formato .zip.
- Algunos sitios confiables para descargar addons son:
Paso 2: Acceder al menú de preferencias
- Abre Blender y ve a Edit > Preferences (Editar > Preferencias).
- En la ventana emergente, selecciona la pestaña Add-ons.

Paso 3: Instalar el addon
- Haz clic en el botón Install… (Instalar).
- Navega hasta el archivo .zip descargado y selecciónalo.
- Una vez instalado, el addon aparecerá en la lista de addons disponibles.
Paso 4: Activarlos
- En la lista de addons, busca el nombre del addon que acabas de instalar.
- Marca la casilla al lado del nombre para activarlo.
- Si el addon requiere configuraciones adicionales, verás un botón para acceder a sus opciones.
¡Descarga GRATIS tu eBook de Blender!

¿Cómo gestionar y desactivar addons?
- Ve nuevamente a Edit > Preferences > Add-ons.
- Para desactivar un addon, simplemente desmarca su casilla.
- Si quieres eliminar un addon, selecciona el addon en la lista y haz clic en Remove (Eliminar).
¿Son lo mismo los addons y las extensiones?
A partir de la versión 4.0, al buscar addons en el menú también aparecen las extensiones, pero ¿Qué son?
Las extensiones también son addons, de hecho es la nueva forma que tiene Blender de unificar en un mismo portal todos los addons oficiales y de la comunidad. Si vas a Blender Extensions tienes una gran librería para descragar.
Mejores addons
Gratuitos
- LoopTools: Herramientas avanzadas de modelado para trabajar con loops y geometría.
- Node Wrangler: Simplifica el trabajo con nodos en el editor de materiales.
- Blenderkit: Biblioteca gratuita de modelos, materiales y HDRIs.
Comerciales
- Hard Ops / Boxcutter: Herramientas para modelado hard-surface.
- Auto-Rig Pro: Sistema avanzado para rigging de personajes.
- Scatter: Generador de distribución de objetos para paisajes.
Aquí os dejamos otro enlace de este blog donde os recopilamos los mejores addons para que podáis potenciar vuestros proyectos al máximo. No os lo perdáis, porque seguro que encontráis herramientas que os ahorrarán tiempo y mejorarán vuestros resultados.
Consejos para trabajar con addons
- Mantén tu Blender actualizado: Algunos addons solo funcionan con versiones específicas del programa.
- Organiza tus addons: Desactiva los que no uses para mejorar el rendimiento.
- Lee la documentación: Algunos addons requieren configuraciones específicas para funcionar correctamente.
Conclusión
Los addons son esenciales para aprovechar todo el potencial de Blender. Saber cómo instalar los addons y gestionarlos te permitirá personalizar tu experiencia y optimizar tu flujo de trabajo. Ahora que conoces el proceso, ¡explora el mundo de los addons y lleva tus proyectos al siguiente nivel!