La mejor configuración de Blender para optimizarlo en cualquier PC

Tabla de contenidos

Optimiza Blender en cualquier PC y mejora su rendimiento con ajustes clave en GPU, caché y calidad de vista previa. Evita lags y bloqueos para un flujo de trabajo eficiente.

Si te preguntas cómo optimizar Blender para cualquier PC, has llegado al lugar indicado. Blender es una de las herramientas más populares para la creación de contenido 3D, y su versatilidad permite que funcione en una amplia variedad de equipos. Sin embargo, para obtener el mejor rendimiento, es fundamental ajustarlo correctamente. En este artículo, te mostraremos las mejores configuraciones y trucos para que Blender funcione de manera fluida en cualquier computadora.

Rendimiento del ordenador tanto de gama baja como gama alta

¿Por qué optimizar Blender?

Blender es una herramienta potente, pero también muy exigente en términos de recursos. Si no está bien configurado podrías experimentar lag, tiempos de renderizado prolongados e incluso bloqueos. Una configuración adecuada no solo mejora el rendimiento, sino que también te permite trabajar de manera más eficiente.

A continuación, exploraremos los ajustes más importantes que puedes aplicar para optimizar Blender y adaptarlo a las capacidades de tu PC:

Actualizar Blender a la última versión

Blender está en constante desarrollo, y las versiones más recientes incluyen mejoras significativas en rendimiento y compatibilidad. Para asegurarte de aprovechar al máximo tu hardware, descarga siempre la versión más reciente desde el sitio oficial de Blender.

cómo actualizar Blender a la última versión

Configurar la GPU para renderizado

Uno de los aspectos clave de Blender es el renderizado. Configurar tu GPU puede marcar una gran diferencia:

  • Ve a Editar > Preferencias > Sistema.
  • Selecciona tu GPU en la sección «Cycles Render Devices».
  • En caso de tener una RTX de Nvidia: elige la opción de renderizado por OptiX y activa solamente tu GPU.
  • En caso de tener una gráfica de AMD selecciona HIP (si tienes RX 6000 en adelante)
  • En caso de tener niguna de las anteriores, selecciona OpenCl
como configurar la GPU para renderizado

Si tu equipo no cuenta con una GPU potente, considera usar Eevee, que es menos exigente y ofrece resultados rápidos.

¡Descarga GRATIS tu eBook de Blender!

Aprende Blender desde cero con nuestra guía básica + trucos y comandos esenciales. Perfecto para iniciarte en el modelado 3D y optimizar tu flujo de trabajo.

Reducir la calidad de vista previa

En escenas complejas, disminuir la calidad de la vista previa puede mejorar considerablemente el rendimiento:

Ajusta Viewport Samples para reducir el renderizado

En el panel de propiedades de la derecha, ajusta el número de «Viewport Samples».

Esto te permitirá previsualizar más rápido tu escena sin comprometer la calidad del render final.

Limitar los subdivisiones de malla

Los modificadores como Subdivision Surface pueden consumir muchos recursos. Por suerte Blender nos ofrece una herramienta para limitar este proceso:

Reduce las subdivisiones

En el panel de propiedades baja hasta Simplify, ahí puedes limitar el número de subdivisiones, partículas y resolución del volumen a 2 niveles: durante la previsualización o durante el render.

Configurar la memoria caché

Diferentes visualizaciones de un renderizado

Blender utiliza la memoria caché para gestionar simulaciones y texturas:

  • Ve a Editar > Preferencias > Sistema y aumenta la memoria caché de la RAM y la VRAM si tu equipo lo permite.

Optimizar la configuración de Cycles

Para mejorar el rendimiento en el renderizado con Cycles:

  • Activa la opción Adaptive Sampling.
  • Reduce el número de muestras (Samples) en la configuración de renderizado.
  • Utiliza Denoising para obtener una imagen clara con menos muestras.
Diferentes visualizaciones de Cycles con más o menos samples

Usar proxies y texturas de baja resolución

Si estás trabajando con modelos y texturas pesadas, considera:

  • Crear proxies para tus modelos 3D. Esto reduce la carga en el visor.
  • Utilizar texturas de baja resolución mientras editas y cambiar a texturas de alta calidad para el renderizado final.

Consejos adicionales para PCs de gama baja

Si tu computadora es de gama baja, aquí tienes algunos consejos específicos:

  1. Desactiva las sombras en tiempo real: Ve a Render Properties y desactiva las opciones de sombras en Eevee.
  2. Usa modos de vista más simples: Cambia a «Solid Mode» en lugar de «Material Preview».
PC gama baja

Conclusión

Optimizar Blender para cualquier PC es una tarea sencilla si aplicas los ajustes adecuados. Desde configurar el uso de la GPU hasta reducir la calidad de las vistas previas, cada pequeño cambio puede marcar una gran diferencia. Con estas optimizaciones, podrás disfrutar de un rendimiento fluido y aprovechar al máximo todo lo que Blender tiene para ofrecer.

¡Empieza hoy mismo a aplicar estos consejos y lleva tus proyectos 3D al siguiente nivel!

Y para seguir aprendiendo

¿Una peli hecha con Blender, sin diálogos y creada desde un pequeño pueblo de Letonia ganando un...
🚀 Instala Blender en minutos y empieza a crear en 3D 🎨🔥 Sigue nuestra guía rápida para...
¿Quieres dar vida a tus personajes en 3D con expresiones faciales realistas? La captura facial es la...

¿Qué te ha parecido este post?

3 respuestas

  1. Madre mía… ojalá hubiera leído esto antes. Parece que ahora tengo un PC nuevo y simplemente he reajustado algunas opciones. GRACIAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obtén un 10% de descuento

Prometo no enviar Spam

¿Preparado para comenzar?

Introduce tu usuario y contraseña para acceder a la academia y disfrutar de todas las formaciones